Categoría: Selección

Cuida a tus candidatos como clientes

Adaptación del diseño de Freepik
La experiencia de un candidato en el proceso de selección podríamos decir que empieza cuando una persona se interesa por una compañía y termina cuando ésta se incorpora al equipo. Todo lo que sucede durante ese periodo puede marcar, tanto de forma positiva como negativa, la imagen como empleador y por ende, la capacidad para reclutar talento.

Errores a evitar si deseas realizar una buena entrevista
Pienso que la selección de personal es una de las funciones más importantes en la gestión de personas. El principal objetivo de todo proceso de selección es encontrar el candidato que mejor se ajuste al puesto. En la actualidad, podría parecer una tarea fácil que cualquiera puede desempeñar, debido al duro período en el que nos encontramos. Pero esto no es realmente así. Dentro de todo proceso hay una fase imprescindible de entrevistas. Esto no es tarea fácil, sobre todo, para aquellos que no tienen conocimientos o práctica necesaria para desarrollarlas. Si embargo, puede resultar más fácil cometer ciertos errores que hagan fracasar nuestro proceso de selección.
¿Cuáles son los principales errores que se cometen en las entrevistas?

6 consecuencias de una mala selección de personal
Con esta crisis que estamos viviendo muchas empresas han decidido reducir costes sin pararse a pensar lo que ello supone muchas veces. Quizá, uno de los departamentos más afectados por estas medidas ha sido Recursos Humanos. Sin embargo, algunas decisiones suponen costes mayores a lo que puedan llegar a ahorrarse.
Claramente, una de las funciones más afectadas dentro de la gestión de personas ha sido la de selección del personal. La poca oferta y la alta demanda del mercado laboral ha despertado una creencia errónea sobre la facilidad de contratar. No obstante, nos encontramos en una situación bien diferente. Cientos de candidatos que aspiran a cubrir una vacante, siendo el curriculum vitae la única referencia sobre los candidatos. Teniendo en cuenta las dificultades del currículo tradicional para ofrecer otro tipo de información, la criba se puede complicar. Si añadimos que en algunas compañías han eliminado el Departamento de Recursos Humanos delegando estas tareas a otros departamentos, la pérdida de eficacia en los procesos de selección podría tener consecuencias importantes para empresa.
La selección de personal es fundamental para crear un equipo competitivo y aportar valor a la empresa, por ello, debe ser un pilar importante dentro de cualquier estrategia empresarial. Se trata de predecir qué candidatos serán los adecuados para desempeñar con éxito las tareas de la vacante por la que han sido contratados. Ante las dificultades anteriormente nombradas, no es una tarea fácil para aquél que no tiene la destreza necesaria para desarrollar esta práctica eficazmente.

Foto propiedad de Jonathan Rubio
¿Qué consecuencias se derivan de una mala selección?
Insatisfacción en la persona. Normalmente esto sucede porque no se recoge suficiente información sobre el candidato o se obtiene información que no es importante para el puesto. Ahora hay muchos titulados en busca de la oportunidad laboral y si se tiende a seleccionar por las buenas calificaciones y/o estudios, ¿qué pasa cuándo un empleado esta sobrecualificado para el puesto? Es importante saber qué posibilidades de desarrollo profesional se pueden ofrecen y, sobre todo, tener también en cuenta las actitudes de los candidatos.
Si se selecciona personal sin tener en cuenta las competencias necesarias para cubrir el puesto o los valores de la empresa, casi seguro que surgirán problemas de adaptación e integración. Por ejemplo, suponemos que en un puesto se requiere de trabajo en equipo y se contrata a una persona individualista, seguramente, ni se adapte ni se integre.
La mala selección también propicia un aumento de la rotación. Esta inestabilidad del personal provoca una mayor inversión de tiempo y dinero en el entrenamiento de los nuevos empleados y, además, una pérdida de productividad ya que durante este periodo no se rinde al 100%. Sería como estar cultivando en un campo infértil.
Peor clima laboral. Las emociones se contagian y si contamos con personal que no está satisfecho o que no se adapta al puesto puede llegar a contaminar el clima de la compañía. Incluso, si se contrata a una persona que no tiene las capacidades necesarias y no consigue nunca hacerlo bien, pueden surgir diversos rumores que afecten al ambiente laboral.
Obviamente, si contamos con personal sin las aptitudes y actitudes necesarias para el puesto, el rendimiento disminuirá y con ello la producción. Este problema puede ser dañino para la empresa y/o para los colaboradores. Para la empresa puede suponer un coste económico y para los colaboradores no terminar los proyectos a tiempo o de calidad baja.
Por último, si se contrata gente que no se adecuan al perfil del puesto, los costos en formación/capacitación aumentarán. Es importante conocer bien el puesto y, a partir de ahí, definir las competencias necesarias para un buen desempeño. Una vez definidas hay que detectarlas en la entrevista formulando preguntas basadas en comportamientos anteriores.
¿Qué otras consecuencias pueden darse ante una mala selección de personal?
Vicente Benavent

Infografía: 6 Consecuencias de una mala selección de personal